The new challenge: CocktailDev


Hoy quiero compartirte algo que creo que puede ser interesante. Quiero hacerte partícipe de mi nuevo proyecto. Proyecto que podría decirse que comencé hace ya unos años y que por unas cosas u otras no ha llegado a su fin. ¡Quizás por querer abarcarlo todo de un golpe! ¡Quizás por perfectionismo, cabezonería, por tener poco tiempo, por no organizarme bien…, la verdad es que no lo sé!.

Quiero darle un nuevo enfoque a lo que ya venía haciendo. Quiero llevar a cabo este nuevo proyecto/enfoque de una manera mucho mas «agile» (incluso podría decir que Kanban), siendo transparante y entregando valor desde el primer momento. Dicho así, parece fácil además de tener cierto sentido común. ¡Pero, veamos si lo consigo y hasta donde soy capaz de llegar!

Hace unos años comencé a escribir un libro al que denomié inicialmente «De 0 a 90 con WP y MVVM«, con el que pretendía lo siguiente:

  • Escribir un libro técnico apoyado en una tecnólogía pero que a su vez no fuera 100% sobre la misma.
  • Con un tema de fondo mas general. Crear un proyecto desde cero, conociendo y mostrando todo el ciclo de vida del software, desde un punto de vista práctico y técnico de lo que es/era my día a día. Tratando de seguir buenas prácticas, patrones, novedades (principalmente .NET), etc., tanto en Diseño, Codifación y Prueba Unitaria, Integradas, End 2 End, despliegue y mucho más.
  • Una aplicación con nombre «Task[in]«, donde mostrar el prodecimiento de creación de bocetos, prototipos, etc., para su interfaz de usuario (UI).
  • Apoyarme en un framewok de UI que no conociera profundamente y que me sirviera para aprender. Por aquel entonces, confié en WP (Windows Phone), aunque luego cambié UWP (Universal Windows Platform), y después debería haber pasado a WinUI, o Xamarin, o quizás Net MAUI, o ¿Porque no?, Blazor.
  • Sin embargo, Microsoft en poco mas de unos años apostó por una y otra de estas tecnologías/frameworks de UI de la noche a la mañana y, diría que con un roadmap muy volatil. ¡Por no llamarlo de otra manera! Todo esto supuso varias reescrituras/adaptaciones de capítulos y doble esfuerzo en un futuro incierto, y, peor aun, lo que finalmente me llevó al desánimo y perdida de la motivación.
  • Y, recuerdo cosas como «Windows Tempalte Studio» o «Template 10«, «MVVM Light Toolkit» entre otras.

Finalmente abandoné la idea de continuar con el libro y, aunque he siguido aprendiendo y profundizando en relación a mi día a día, trato de aportar a la comunidad todo lo que puedo teniendo en cuenta mi tiempo y dedicación. Este blog es un reflejo de ello.

Pues bien, en un intento de aglutinar los puntos que quería abarcar en el libro, otra información que escribo/posteo/comparto (incluso otra que no tengo tiempo de compartir), las quiero unir todas en una coctelera (o Shaker) y crear así un hilo conductor que de forma a ese nuevo proyecto con ese nuevo enfoque que comento y con las siguiente premisas entre otras:

  • Compartir.
  • Continuar con la transparencia.
  • Reflejar mi día a día así como el día a día en el mundo del desarrollo y/o ciclo de vida del sofware:
    • Codificación, Tests, Deploy (DevOps), Azure, Kubernetes, ….
    • Tecnologías/frameworks como: API REST, Swagger (OpenAPI), seguridad, Serilog, Automapper, MediatR, Dapr,…
  • Partiendo todo ello de un API rest con una verión 1.0 muy básica, basada en algo como: Customer, Producs y Orders.
  • Ir incrementando funcionalidad o segregarla en mini-servicios, micro-servicios, ….
  • Desplegarla localmente, en Kubernetes y en diferentes recursos de Azure.
  • Incorporar/actualizar a nuevas versiones del framework de .NET.
  • Y, un largo etc. como puedes imaginar.

DotNet.ApiRest.BasicTemplate es un ejemplo de todo esto y, mucho mas que vendrá, o al menos eso espero. ¡Este es el reto!

Han pasado dos o tres años en los que además, he completado algunos cursos y certificaciones. He pasado por nuevas empresas (Everis (o NTTData), Deloitte Consulting y la actual NextChapter), a las que le estoy muy agradecido por todo lo que me han enseñado y lo que he aprendido de ellas, de los compañeros, del buen rollo, …). Lo que además me han supuesto y me están suponiendo un reto y dedicación extra asi como incluso conocer al tal Sindrome del Inpostor. Por si fuera poco, el continuo aprendizaje y mejora de mi inglés Ingles, donde durante 12 meses he dedicado sin parar ni un solo día, al menos unos 40minutos. En concreto, con la plataforma por la que aposté (contra todo pronóstico) 8Belts y la que me ha servido para quitarme miedos y por supuesto, profundizar, hasta conseguir el nivel «Máster» (Belt 1 | Nivel 4).

Lo mejor de todo es que aun sigo teniendo mucho camino por delante en todos estos aspectos. Si bien, teniendo en cuenta todo ello y en mente, un único y general propósito, a este conjunto de ingredientes me gustaría llamarle «CocktailDev«. Lo que significa:

  • Poder referirme a el en cada post, twitter, vídeo, etc.
  • Conseguir así que cada articulo sea más facil de escribir y leer.
  • Poner mucho más énfaisis en lo que realmente quiero contar en cada instante.
  • Quiero además, dar el paso para comenzar a escribir en ingles, simplemente por el mismo motivo y objetivo.
  • No parar de seguir aprendiendo, creciendo y compartiendo.

En resumen, no voy a conseguir más tiempo como podéis imaginar, pero si tratar de optimizarlo todo lo que pueda.

Lo que NO quiero es escribir de antemano un listado completo de tareas, posts, temas, etc., eso será el día a día quien lo decida. Sin embargo,uno de los primeros objetivos será hacer público lo que iba a ser el libro. Ha llegado la hora de publicarco/compartirlo con tod@s. ¡Quizas algun día, quien sabe, tenga sentido retomarlo como se merece con un enfoque similar!

Para finalizar, quiero también aprovechar este post (¡disculpadme si no es es el contenido pricipal, pero lo necesito !) para hacer público ese «Prologo» del libro en el que mostraba agradecimientos. Y, no solo por el libro en cuestión, sino por todo lo que me «sufrís» cada día al no estar ahí como quizas esperabais/esperais.

Agradecimientos

A mi familia en general, porque siempre ha estado ahí. Con apoyo, cariño, acercamiento y aunque a veces no con un 100% de comprensión respecto a este tipo de aventuras, si con mucha fe y confianza en mis decisiones. En particular a mis padres, puesto que son responsables de que hoy esté aquí, no sólo porque ellos me han permitido disfrutar de esta vida, sino porque además me han enseñado a saber caminar por ella. A saber, “lo que vale un peine” y a entender el esfuerzo que suponen las cosas, pero más aún, a disfrutarlas cuando se consiguen. Gracias por enseñarme a tener siempre ese buen humor, alegría y muchas ganas para hacer todo aquello que me propongo. Por reconocer ésta y tantas otras aventuras que me han hecho y me siguen haciendo crecer como persona.

A mi chica Eva, a la que hoy, después de bastantes años creo que la puedo llamar así, “mi chica”. A su lado todo ha sido más tolerable. En ocasiones un poco más distante, pero siempre con alegría y buen humor. Con una gran sonrisa y una gran comprensión por su parte. Apoyo en todo momento, empuje, y muchos ánimos. Gracias por esa frase que compartimos y compartiremos “WE CAN”, ¡porqué es parte de ella y siempre la he llevado conmigo!  Gracias también por haberme enseñado a ser un poco más tranquilo en algunos aspectos. A ser un poquito “menos acelerao”. Disculpa por involúcrate incondicionalmente y gracias por todos los momentos compartidos, viajes, aventura y, por supuesto, por hacerme feliz en todo momento. Sin ti, no hubiera sido lo mismo.

 A mis amigos de Higuera la Real (Badajoz), a los de Madrid y Sevilla, a todos ellos y otros muchos, disculpas por haberme alejado un poco y gracias por saberlo entender. A todos los que conocíais/conocéis estas aventuras, gracias por mostrar interés en más de una ocasión, aún a pesar de los “Chascarrillos” posteriores. Y, a los que no la conocíais/conocéis, gracias porque seguro que ahora lo entendéis/entenderéis.

A mis compis de buceo, por seguir queriendo contar conmigo a pesar der ser un poco «pupas con mis pies«. Gracias además por esas tremendas organizaciones de viajes: Honduras, Tailandia y Bali. Y, en especial por la primera de ellas, Filipinas de la que mantengo mi mejor recuerdo de buceo y, gracias de antemano por las nuevas inmersiones que están por venir (¡o eso espero !).

Y, a mis compis de trabajo y a los compis de @SevillaDotNet, disculpas por no haberme aventurado en todas esas aventuras extras, en las que decidí no aventurarme.  Hay momentos en los que el tiempo libre no se multiplica y no puedo dedicarle todo lo que me gustaría. ¡Tengo que priorizar!

Y por ultimo, a todos los compis de Running, mtt, y otros deportes que he aparcado un poco y otros que no he practicado (pero que no descarto practicar: Sky Surf, Padel Surf,… ). Gracias por la paciencia. ¡Traquil@s, («Sonia, también va por ti«) que ya le llegará su momento!

A todos, ¡Espero que ahora me entendáis un poquito mejor. G R A C I A S !

¡Un Jobie, una ilusión cada día, un deporte, un reto constante y mucho más, es lo que supone para mí ser parte de este mundo «friki» como algunos lo llamam!

My best wishes for this new year and happy coding #CocktailDev!

Referencias

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.